Victimismo
Si miramos a nuestro alrededor, siempre encontraremos personas que son adictas al victimismo y a quejarse de que la culpa siempre es de los demás, siempre se sienten perjudicadas por alguien o algo, estas personas nunca aceptan la responsabilidad de las cosas que les salen mal, siempre son otras causas o personas las que les hacen ser infelices.
Si miramos a nuestro alrededor, siempre encontraremos personas que son adictas al victimismo y a quejarse de que la culpa siempre es de los demás, siempre se sienten perjudicadas por alguien o algo, estas personas nunca aceptan la responsabilidad de las cosas que les salen mal, siempre son otras causas o personas las que les hacen ser infelices.
A menudo, suelen proyectar su frustración en las personas que tienen más cercanas, como la pareja, los hijos, los padres, los hermanos, los amigos, los compañeros de trabajo, o bien, en los políticos y la economía en general.
Siempre miran la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en el suyo, son personas que se esfuerzan mucho en ser sociables, aparentar amabilidad y alegría pero siempre están deseando ser reconocidas.
No reconocen sus propias limitaciones y cuando cometen un error sufren tanto por ello, que miran a su alrededor y buscan a alguien para proyectar en ese alguien la culpa, o bien, buscan una circunstancia que les sirva ante los demás para purgar su emoción de culpabilidad.
Su realidad se mueve entre el egoísmo y la hipocresía, exigen mucho y dan poco a cambio, critican con mucha facilidad, juzgan continuamente a los demás y condenan sin ninguna justicia.
Si tenéis a alguien así a vuestro lado, tenéis dos opciones, la primera es alejaros cuanto antes de esa relación, o bien la segunda, y la más difícil, que consiste en persuadir a esa persona de que su realidad está basada en creencias equivocadas, y solo ella puede cambiar sus creencias y así poder aceptar una visión de su vida más próspera y feliz.
La terapia de la Biodescodificación está dando muy buenos resultados en personas con este problema. Buscar el engrama que lo ha provocado, eliminar esa emoción y crear una nueva más positiva, es la solución para que esa persona pueda sentirse en coherencia con su vida.
Comentarios
Publicar un comentario